Aeropuerto de Chichen Itzá
Ubicado en medio de la selva maya en el municipio de Kaua Yucatán a una distancia de 17 kms de la zona arqueológica se encuentra el Aeropuerto Internacional de Chichen Itzá que permite una rápida y fluida llegada a una de las 7 maravillas del mundo; la pirámide de Kukulkán. Cuenta con una sola terminal que presta servicio a vuelos comerciales, vuelos chárteres, de carga, privados y de entrenamiento, contando con una capacidad para 500,000 pasajeros anuales.
Fue construido en el año 2000 remplazando a la antigua pista de Chichen Itzá que actualmente se encuentra fuera de servicio. A pesar de tener un bajo trafico de operaciones se ha ido consolidando con el pasar del tiempo.

Datos técnicos
Código IATA: CZA
Código OACI: MMCT
Pistas: 10-28
Latitud: 20°38’29″N
Longitud: 88°26’46″W
Elevación: 102 ft
Horario: 08:00 a 15:00 lcl
Cat. Aeropuerto: D4
¿Qué otras atracciones turísticas encontrar alrededor del aeropuerto?
Llegando al aeropuerto de Chichen podrás encontrar en las cercanías la Ciudad de Valladolid y la Zona arqueológica Ek Balam
¿Sabes cuál ha sido la aeronave mas grande que ha aterrizado?
El equipo con mayor envergadura que ha aterrizado aquí has sido el Boeing 787
Pista y Rampa
El aeropuerto de Chichen Itzá cuenta con una pista de aterrizaje con una longitud de 2,800 metros o 9,186 pies misma que esta construida de concreto hidráulico aptas para recibir desde pequeñas aeronaves de entrenamiento hasta aeronaves de gran envergadura. Las cabeceras de pista son 10-28 y cuentan con luces de borde de pista en toda su extensión. Las calles de rodaje Alfa y Bravo conectan con la plataforma.
La plataforma cuenta con capacidad para hasta 3 aeronaves comerciales tipo Boeing 737 hasta Airbus 340 o por otra parte hasta 16 aviones privados.
El aeropuerto es un aeródromo controlado, cuenta con una torre de control la cual proporciona los servicios de transito aéreo por parte de SENEAM en la frecuencia 118.9 Mhz. Es importante mencionar que no cuenta con sistema ILS por lo que las aproximaciones en este aeródromo son de no precisión.
El Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI) con el que cuenta el aeropuerto se encuentra preparado para la atención de cualquier eventualidad que llegará a ocurrir ostentando la categoría 6.






Edificio Terminal
El Edificio terminal cuenta con un área de espera compartida para tripulación y pasajeros con vista a la plataforma además de una sala de espera VIP para personas que requieran de mayor privacidad.
Se cuenta con dos salas independientes una para llegadas y una más para salidas ambas acondicionadas con mostradores, asientos así como módulos de migración y aduana para atender las operaciones internacionales. En la parte de afuera se encuentra el área comercial planeadas para alojar negocios. Actualmente los locales se encuentran desocupados debido a la bajo afluencia de pasajeros que se presenta en esta estación.
Cuenta con estacionamiento para 120 automóviles y 16 autobuses lo que permite un fácil traslado hacia las zonas de interés cercanas.






Consideraciones a tomar en cuenta
- A pesar de ser un aeropuerto internacional la baja afluencia hace necesario coordinar previamente las llegadas y salidas internacionales, esto con el fin de contar con los servicios gubernamentales correspondientes y así cumplir con las formalidades debidas.
- El aeropuerto no cuenta con área de comida, aunque en los poblados cercanos se puede encontrar una gran variedad de pequeños restaurantes y tiendas de conveniencia.
- El aeropuerto cuenta con combustible JET-A y Gasavión aunque limitado por lo que si se requiere de una recarga mayor se tendrá que solicitar con antelación
- No se cuenta con compañías de transportación terrestre basados en el lugar por lo cual estas deben ser solicitadas con antelación.